Actualidad
#Finanzas ¿Cómo crear un perfil crediticio positivo? Te brindamos la info necesaria para pedir un préstamo (y que te lo den)

Disponer de un perfil crediticio positivo, da la posibilidad de acceder a préstamos digitales más fácilmente. Este historial o perfil, se obtiene a través de un sistema de medición donde establece, de manera automática, la capacidad de pago y el monto máximo a solicitar. Los expertos en préstamos digitales de Adelantos.com acercan unos consejos para crear el mejor perfil crediticio. Consultá tu historial crediticio Si querés conocer tu perfil crediticio, podes consultarlo de manera gratuita en la Central de Deudores del BCRA, ingresando con la clave de identificación fiscal. Esta área del Banco Central, recopila toda la información necesaria para realizar un informe de la situación financiera. A cada perfil analizado, le otorgará un puntaje del 1 al 6 según su comportamiento. Esta clasificación se actualiza mes a mes, en tanto si tenés un puntaje bajo, estás a tiempo para mejorarlo. Qué significa cada puntaje: 1. Riesgo normal. El pago de las deudas no superan los 31 días desde la fecha de vencimiento. 2. Riesgo bajo. Atrasos en los pagos hasta 90 días desde la fecha de vencimiento. 3. Riesgo medio. Demoras en los pagos hasta 180 días. 4. Riesgo alto. Retrasos hasta un año en el pago de las deudas. 5. Irrecuperable. Atrasos superiores a un año. 6. Irrecuperable por disposición técnica. Puntualidad en los pagos Si necesitás mejorar tu perfil crediticio, lo ideal es mejorar la puntualidad en los pagos. Abonar todo en fecha, demuestra una buena conducta en los compromisos financieros. Si las fechas de vencimiento se te olvidan, podés recurrir a los débitos automáticos para estar siempre al día. Registro total La mejor manera de tener un control, es detallar todos los gastos en una planilla. A fin de mes se podrá analizar y evaluar a conciencia todo lo que sucedió en el último tiempo. Salud financiera Lo fundamental es no caer en el sobreendeudamiento. Asumir gastos que están por debajo de los ingresos, empeorará tu perfil crediticio. Recordá que siempre los gastos deben ser el 30% de los ingresos mensuales. Mantener la responsabilidad El perfil crediticio puede aumentar o disminuir con el paso del tiempo, por eso es necesario mantener una conducta financiera estable y sostenida durante todo el año para obtener un buen puntaje y condiciones en los préstamos. |
Acerca de Ixpandit Ixpandit Fintech Factory es una empresa creada por Matías y Tomás Friedberg. La compañía combina el conocimiento del mundo financiero con la agilidad del e-commerce. Su foco está puesto en la digitalización de los negocios financieros y en perfeccionar la relación con el usuario final. Esto se logra gracias a la Ciencia de Datos para generar eficiencia operacional y en la Tecnología, con el objetivo de ofrecer inclusión y velocidad en los servicios que brindan. El servicio es 100% digital, instantáneo, 24×7 y sin documentación física. Ixpandit, cuenta con más de 8 años en el mercado y posee varias líneas de negocios, entre ellas: Adelantos.com, plataforma centrada en el mercado de consumo, enfocada a ofrecer créditos online de manera instantánea. |
Comentarios
0 comentarios
Actualidad
Desde el sábado, suspenden vuelos a Mexico, Brasil y Chile

Fronteras cerradas desde esta fecha. No ingresan más turistas: sólo argentinos que regresen del exterior #Vuelos #México ¿Ya viste los productos oficiales de "El Chacal"?→ https://www.cronishop.com.ar/ ¡
No olvides suscribirte a nuestro canal! → https://www.youtube.com/c/cronicatv/ Enterate de las noticias de hoy→ https://www.cronica.com.ar/ Seguinos en nuestras redes: Facebook: https://www.facebook.com/cronicatelev… Twitter: https://twitter.com/cronicatv Instagram: https://www.instagram.com/cronicatv
Comentarios
0 comentarios
Actualidad
#Argentina El Gobierno suspende los viajes al exterior

El Gobierno anunció que a partir de este sábado se suspenden los vuelos desde Brasil, Chile y México
El Ejecutivo confirmó que esta noche se publica el decreto en el que se formalizan las restricciones. Las personas que ingresen al país deberán cumplir con una cuarentena y tendrán que hacer tres testeos. El objetivo es evitar que ingresen a la Argentina las nuevas cepas de coronavirus
El objetivo del Gobierno es que haya la menor cantidad posible de viajes durante la Semana Santa, momento en el que muchos ciudadanos suelen viajar por el país o al exterior, que en este caso es lo que más preocupa. Por eso la decisión de que las medidas comiencen a regir este fin de semana.
La decisión de suspender los viajes desde Brasil y Chile es porque son países vecinos que tienen una alta circulación comunitaria de la cepa Manaos, mientras que en el caso de México se debe a que muchos argentinos regresaron contagiados de ese país en las últimas semanas, aunque no de la misma cepa manaos.
Por otra parte, se decidió evitar la suspensión de los viajes desde Estados Unidos porque las autoridades sanitarias de Argentina consideraron que no era necesario debido a que no hay transmisión comunitaria de la cepa Manos y no se han registrado una gran cantidad de contagiados provenientes de ese país. Continúan suspendidos los vuelos desde Gran Bretaña e Irlanda del Norte.



El jefe de Gabinete confirmó la medida administrativa conjuntamente con la ministra de Salud
Las personas que ingresen al país deberá hacerse un testeo para poder abordar el avión que lo deposite en Argentina. Luego se deberán hacer otro una vez que pisen territorio nacional y un tercero al séptimo día del ingreso. Todos estarán a cargo del pasajero. El objetivo primordial es evitar que ingresen las nuevas cepas de Manaos y sudafricana, que tienen un alto nivel de contagio.
Si el primer testeo arroja un resultado negativo, deberán hacer un aislamiento en un domicilio comprobado durante diez días. Si es positivo, la autoridad nacional va a determinar dónde se prosigue con el aislamiento. La estadía en ese lugar estará a cargo del pasajero. A los que den positivo les harán un estudio genómico para conocer con que cepa está infectado.
Según explicaron fuentes oficiales a este medio, cada argentino que esté en el exterior deberá reprogramar con su aerolínea la fecha de regreso. Es decir, que si algún argentino hoy se encuentra afuera del país y tenía fecha de regreso para la próxima semana, deberá consultar a la aerolínea donde sacó el pasaje y reprogramar su vuelo. La medida entra en vigencia este sábado, por lo que es posible que haya gente que esté en los países afectados por la medida y quede varada.
Comentarios
0 comentarios
Actualidad
#Economía #HomeOffice Sólo el 17% de los empleados tienen pensado volver a trabajar en oficinas

Mientras el home office se afirma ¿qué hacemos con las oficinas?
Parecía un beneficio único de algunas industrias, pero la pandemia lo convirtió en la nueva normalidad. El home office llegó para quedarse y los números de un reciente informe de Adecco Argentina lo avalan: sólo el 17% de los empleados tienen pensado volver a las oficinas cuando pase la pandemia o cuando estén dadas las mínimas condiciones de seguridad sanitaria, mientras que el 58% continuará con la modalidad teletrabajo durante 2021. En la misma línea, otro estudio elaborado por Isonomía Consultores con base en 6.043 casos del país arroja que, el 83% de los empleados de pymes y el 87% de grandes empresas desean incrementar o mantener sus horas de home office una vez finalizada la emergencia sanitaria.
Sin duda, nos enfrentamos a un nuevo paradigma en la modalidad de trabajo y las formas en el ámbito laboral, tanto para los empleados/colaboradores, como para los propios empleadores. Si bien las condiciones del teletrabajo o trabajo remoto, no son las mejores en Argentina, la tendencia de ir hacia el formato hogar-oficina parece imponerse. La pregunta es ¿y las oficinas? ¿qué van a hacer las empresas con sus instalaciones y mobiliario?
La oficina post covid-19 ¿cómo sigue?
Lo cierto es que las empresas grandes y pequeñas están hablando de reacondicionar los espacios de trabajo: ya sea para mantener la distancia entre colaboradores, o para satisfacer un modelo híbrido -alternando el trabajo en el hogar y la oficina- o completamente remoto. El 75% de los directores de Recursos Humanos que respondieron una encuesta de Navent, dueña de los portales online Zonaprop y Bumeran, afirmó que la vuelta a la oficina no será inmediata: el 51,5% considera que las oficinas cambiarán; el 34,7% asegura que contarán con menos oficinas, ya que la mayoría del personal trabajará desde su casa y/o por turnos; y un 9,9% señaló que se buscarán nuevos espacios de oficinas, generalmente, más chicos.
Mientras tanto ¿qué se hace con el mobiliario que sobra o que ya no tiene utilidad? ¿qué hacemos con todo aquello que antes entraba en amplias oficinas y ahora no tiene lugar en los nuevos espacios reducidos? ¿dónde se guarda el material, la documentación y los archivos que no se puede tirar? Una opción concreta que surge en el último tiempo son las bauleras inteligentes, que ofrecen un servicio de guardado simple y flexible para todo aquello que no se va a usar por un tiempo. “El crecimiento general de la demanda de guardado, entre otras cosas, se debe a estas transformaciones que están sufriendo las empresas a partir de las nuevas modalidades y espacios de trabajo”, asegura Livia Armani, cofundadora de Space Guru, una empresa que ofrece un servicio de guardado inteligente de muebles y objetos. “Sea por cierre definitivo de oficinas; por mudanza a lugares de trabajo más pequeños; o por el reacondicionamiento de las oficinas para adaptarlas a nuevos protocolos de distanciamiento entre los empleados, en todos los casos, nuestro servicio es una alternativa ideal para aquello que ahora no tiene un lugar”, agrega Armani.
Los problemas de espacio se vuelven más evidentes para las empresas, en todos los rubros. El mercado de oficinas está en crisis en la Ciudad de Buenos Aires, y sin duda, aquellas grandes superficies de importantes multinacionales son las más amenazadas y las que rápidamente están rediseñando y readaptando sus formas y espacios de trabajo. Sin ir más lejos, YPF puso en venta su histórico edificio de 75.000 metros cuadrados disponibles; y Telecom hizo lo propio con su emblemática torre de Puerto Madero con un total de 38.000 metros cuadrados de los cuales 21.000 son rentables. “Por un lado, con la llegada del home office, a las grandes multinacionales les sobra espacio; mientras que las pequeñas y medianas empresas necesitan reducir sus gastos y encontraron en el teletrabajo una forma de seguir manteniendo su estructura achicando los gastos fijos –alquiler de oficinas, locales y fábricas-. Space Guru es ideal para resolver todo lo relacionado al guardado de muebles y objetos por un bajo costo y por el tiempo que sea necesario. No hay que apurarse a deshacerse de nada, porque nunca se sabe el giro que puede dar un negocio en Argentina, hasta el propio trabajo remoto que hoy es furor, mañana puede cambiar y todos volver a la presencialidad”, explica Armani.
Comentarios
0 comentarios
Actualidad
#SanLuis La Ciudad habría abusado de su hija, quedó detenido luego de los allanamientos

Se mantuvo prófugo, intentó evadir a la justicia y ahora se investiga si hay más casos de abuso.
Detuvieron a un hombre por el presunto abuso sexual de su hija: El Juzgado de Instrucción Penal número 3 a cargo de la Doctora María Virginia Palacio Gonella, que al tomar conocimiento en los últimos días de una denuncia por la presunta comisión de delitos contra la integridad sexual. Inmediatamente se tomaron medidas legales pertinentes, entre ellas, realizar allanamientos en un domicilio ubicado en la zona oeste de la ciudad Capital, donde habrían ocurrido los delitos; además ordenó la detención del imputado, tareas a cargo de Personal de Unidad Regional de Orden Publico Uno.
El hombre de 39 años de edad, al ser confrontado por su familia una vez que toman conocimiento de los hechos, intentó evadir la justicia y permaneció oculto por varios días, hasta que en horas de la mañana de hoy, luego de arduas tareas investigativas, resultó detenido por personal de la UROP1 en la zona sur de la ciudad, quedando inmediatamente a disposición del Juzgado Interviniente. En la causa, luego de la primer denuncia realizada, se investiga por otras posibles víctimas de esta misma persona.
Comentarios
0 comentarios
Actualidad
Habla el empresario Daniel Vila sobre el expresidente Mauricio Macri

#larealidad la vivís en C5N.
Seguí toda la información sobre el #coronavirus la #economía y la #política en el canal de Youtube del líder de noticias de Argentina.
No te olvides de suscribirte al canal y clickear en la campana! Seguinos también en:
· Instagram: https://www.instagram.com/c5n
· Facebook: https://www.facebook.com/C5N.Noticias
· Twitter: https://www.twitter.com/c5n
Comentarios
0 comentarios
Actualidad
#SanLuis Villa Mercedes, rescataron una perra comunitaria que cayó en un pozo

Un emotivo rescate se dio en la Ciudad de Villa Mercedes luego del alerta de un vecino al 147 (número gratuito de reclamos y denuncias vecinal)









RESCATARON UNA PERRA QUE HABÍA CAÍDO AL POZO DE UNA OBRA
📌Pocha es una perra “comunitaria” que, a pesar de vivir en la…
Publicada por Municipalidad de Villa Mercedes en Jueves, 25 de marzo de 2021
Comentarios
0 comentarios
-
Actualidad23 horas hace
¿Por qué no deben preocuparse los vacunados con AstraZeneca?
-
Córdoba22 horas hace
Argentina se fue del Grupo de Lima ¿Qué postura toma con Venezuela?| El análisis de Claudio Fantini
-
Actualidad14 horas hace
Lanzarán un nuevo plan para construir tu vivienda
-
Actualidad4 horas hace
ALUMBRADO REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
-
Actualidad21 horas hace
Impresionante búsqueda de Tehuel entre los matorrales
-
Córdoba23 horas hace
La ONG que dona baños y cocinas en barrios pobres: “Es como la casa soñada”, dijo una vecina
-
Actualidad21 horas hace
¿Cómo ser feliz?
-
Nacionales23 horas hace
Patente automotor: cómo abonar los próximos vencimientos