Opinión

La política de la fed y su impacto en nuestra cotidianeidad – Por: Gastón Quagliariello y Mariano Gallego

Publicado

en

Como respuesta a la pandemia, el gobierno norteamericano se vio forzado a flexibilizar la emisión monetaria a los efectos de ofrecer mayor liquidez y con ello generar un círculo virtuoso que evitara una recesión. Sin embargo, la consecuencia fue que, luego de 40 años, la inflación anual trepó al 7%. Ahora que ha pasado lo peor de la pandemia y su economía interna parece estabilizada, a los efectos de reducir la inflación, la fed ha decidido restringir la emisión monetaria y subir la tasa de los bonos del tesoro.

La pregunta que nos hacemos es, ¿cómo pueden influir estas decisiones en un país aparentemente alejado como la Argentina? ¿En qué pueden afectar las decisiones del “banco central” norteamericano nuestra vida cotidiana? ¿Cómo podemos pensar la relación entre el 7% de inflación norteamericana y más del 50% en la argentina? ¿Hay forma de salir de lo que pareciera un laberinto cíclico?

La fed ha decidido restringir la emisión monetaria y subir la tasa de los bonos del tesoro

Hablar de globalización, entre otras cosas, significa tratar de comprender cómo afectan las decisiones de una nación en otra y esto se acrecienta cuando hablamos de países centrales en relación a países dependientes como el nuestro. En argentina se suma el problema de una economía “bimonetaria”.

Las decisiones de la Fed no son noticias buenas y las consecuencias son complejas. Esto puede impactar en nuestro país de diferentes maneras: una de éstas es la reducción de capitales internacionales, ya que estos son proclives a la búsqueda de mejores rendimientos y una mayor tasa en EE.UU produce que, cual golondrinas, migren hacia el norte. Esto implica menor inversión extranjera, menos dólares para la producción local, menos recursos para la importación de lo esencial para un crecimiento económico.

Quién no tiene conocimientos de economía puede pensar que estas son cuestiones metafísicas, que no afectan su vida cotidiana, sin embargo, las consecuencias son directas: significa menos dólares y más caros para importar bienes de consumo -cajas de cambio de un auto, medicamentos, tecnología, electrodomésticos, insumos para la salud -, significando un freno a la producción, de autos por ejemplo, y su impactos sobre el empleo directo y el consumo interno.

Sería posible que un fortalecimiento de la moneda norteamericana produzca un mayor incentivo a la exportación, ya que nuestra producción se hace más tentadora en los mercados internacionales, sin embargo, nuestra lucha interna con respecto al dólar y la inflación, hacen que estos impactos sean relativos.

Si una inflación del 7% anual en EEUU genera una incertidumbre no recordada hace décadas, es más que urgente reconocer que estamos en tiempos donde nuestra deuda y nuestro apego al billete verde nos coloca en una situación de vulnerabilidad muy grande

Tanto la negociación con el FMI por la reestructuración de la deuda tomada por el gobierno de Cambiemos, como aquellos acontecimientos internacionales que puedan generar inestabilidad en las finanzas mundiales –el potencial conflicto armado entre Rusia y Ucrania fomentado por EEUU- son claves para comprender las fluctuaciones del dólar en nuestro país, principalmente el dólar blue que obedece al humor -y es una herramienta de presión- de los grandes inversores, nuestras reservas del BCRA y sobre todo el valor de las mercancías. El tiempo parece acabarse y la negociación con el fondo no se resuelve, complicando aún más el panorama. Es clave señalar que argentina pudo sortear la catástrofe financiera internacional del año 2008 gracias a su bajo nivel de endeudamiento en dólares, contrariamente al escenario actual.

Si una inflación del 7% anual en EEUU genera una incertidumbre no recordada hace décadas, es más que urgente reconocer que estamos en tiempos donde nuestra deuda y nuestro apego al billete verde nos coloca en una situación de vulnerabilidad muy grande y nos otorga menos márgenes de soberanía.

Mariano Gallego

Docente de Teorías de la Comunicación en la facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires y Economía política en la Universidad de Palermo. Investigador en el instituto de investigaciones el Gino Germani y el Instituto Nacional de Antropología, ha publicado diversos artículos en revistas académicas. Ensayista y colaborador en el diario Página 12. Músico y escritor, ha publicado la novela Erebo y otros libros de cuentos.

Gastón Quagliariello

Lic. Ciencias de la Comunicación en la UBA y realizó estudios de comunicación, periodismo y educación. Trabaja en diferentes actividades vinculadas a la docencia e investigación en comunicación y periodismo. Ha participado y trabaja en proyectos vinculados a: Educación a Distancia (junto a Edith Litwin), Estudios Culturales en comunicación, Junto a Norberto Galasso y Fabián Otero acompaño en la formación de talleres (INCAPE) – Guionista Documental (Gionarte) – Participa en la Agencia de Noticias Ciencias de la Comunicación (ANCCOM) -Facultad de Ciencias Sociales (UBA) – Es Director de Estudios en Educación Secundaria y Profesor Titular de Política y Ciudadanía – Es Director del Portal Turelato.com.ar, plataforma virtual de archivos de audios y agencia de noticias.

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

Salir de la versión móvil