Actualidad
Pulsar – Una encuesta que explica porqué se vota como se vota en Argentina.
El 50% cree que los militares deben actuar en la Argentina
El 50% cree que los militares deben actuar en la Argentina
Published
3 meses agoon
By
DirectorPara entender el contexto de porqué las elecciones democráticas en el territorio nacional arroja los resultados obtenidos, basta con leer (sin demasiado análisis más que el matemático) la encuesta que ha realizado Pulsar.UBA
Qué es PULSAR?
Pulsar.UBA es un observatorio de la Universidad de Buenos Aires especializado en el estudio de la opinión pública. Según sus propias difusiones definen sus papers de la siguiente manera:
Nos interesa comprender de manera sistemática y rigurosa los valores sociales, los cambios culturales y las cosmovisiones de los argentinos referidos a temas culturales, científicos, religiosos y políticos de relevancia pública.
Lo hacemos por encima del foco puramente electoralista, frecuente entre los especialistas en la materia, analizando tendencias sociológicas que se están escapando del análisis público y el debate académico.
Nuestro objetivo es medir el pulso de la opinión pública. Lo hacemos con rigor. Lo mostramos con datos. Y lo compartimos para discutirlo.
En principio, hay que ver qué piensa la sociedad (estadísticamente hablando) de temas sensibles. En el siguiente gráfico se observa que opina la mayoría acerca de la seguridad (o la falta de ella)
Por otro lado, pero leyendo entre líneas proselitistas e ideologías preeleccionarias, la interrupción voluntaria del embarazo, también ocupa un lugar preponderante en la elección de representantes en esta encuesta. (ver gráfico a continuación)
En el caso del leguaje inclusivo, la diferencia aumenta considerablemente. Basta con observar el siguiente gráfico:
En el caso de la EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL, el 30% cree que las escuelas no deberían enseñarla. (ver gráfico a continuación)
Por último, pero no menos importante, está el caso de la legalización de la marihuana, aquí, el espacio entre una ideología política y otra se agiganta. (ver siguiente gráfico)
Es por esto, claramente, que en el camino a agosto, y previamente en las provincias, es que las elecciones vienen sumando cambios estructurales e ideológicos en la inclinación de la población, incluso en sectores que otrora, tenían un marcado pasado histórico diametralmente opuesto al elegido por estos tiempos.
Este material, sin dudas, podrá servir a los equipos de campaña de los candidatos de cara a las PASO y consecuentemente a las generales de este año, pero también con seguridad, para los equipos de campaña que no fueron beneficiados con la confianza popular en las urnas, en las últimas elecciones.
«La gente ya no elige ideologías o personas, elige en base a su propia vivencia y concordancia con el perfil del candidato de turno»
A raíz de estas consultas, PULSAR logra formal perfiles ciudadanos y en el gráfico siguiente se ven marcadas estas diferencias ideológicas transitorias.
En definitiva, el desafío de los equipos de campaña para las próximas elecciones se esgrimirá en dos facetas.
De todas maneras, para entender en un todo este cambio de paradigma, hay que adentrarse en el análisis del papel de los medios de comunicación (propios y ajenos) y a la injerencia de las redes sociales y su impacto (microsegmentado) en el electorado. Pero sigue resultando un error creer que las encuestas definen las elecciones.
«Quienes definen las elecciones, son los que pasan desapercibidos en las mismas… NS/NC»
VER ENCUESTA COMPLETA
Mira el interior del Sphere, la nueva atracción en Las Vegas
EXPERIENCIA TNT SPORTS EN #Boca con @selemosca y @RamaPalomeque DESDE #LaBombonera 🏟️ | #VLOG 28
Romá: «Sergio Massa quedó como el ganador del debate»
Los audios del VAR en el penal para #Independiente ante #Racing y el gol anulado a #Boca ante #River
Roberto Cantos Duo Coplanacu
Qué es la moneda digital argentina, anunciada por Massa en el debate presidencial